X
X
top

SIN MAQUILLAJE

TANGO DE CÁMARA

  • Sin Maquillaje

    Tango de cámara - Sin Maquillaje

  • En el Temblo de Debod Madrid

    Tango de Cámara en el Temblo de Debod Madrid

Tango de cámara, sin maquillaje
A través de composiciones originales y arreglos propios, Juan Esteban Cuacci propone un recorrido que se enlaza con clásicos del repertorio argentino, resignificándolos desde una mirada actual.
Este proyecto es, en esencia, una nueva mirada sobre el Tango de cámara. La palabra cámara, en la música, alude a la intimidad: al espacio donde un pequeño grupo de intérpretes dialoga en igualdad, con cercanía y complicidad. Desde esa tradición, Sin Maquillaje explora la esencia del tango y su proyección contemporánea, buscando la transparencia en cada gesto sonoro.

— Dossier

La formación de piano, viola, contrabajo y voz aporta una sonoridad singular, íntima y poderosa al mismo tiempo. Cada músico contribuye con una personalidad definida:
Juan Esteban Cuacci en el piano, como creador y motor del proyecto, combina la libertad de la improvisación con la solidez de la escritura.
Silvina Álvarez en la viola aporta un timbre inesperado en el tango, que tiñe la música de matices camerísticos y a la vez desgarradores.
Laura Asensio en el contrabajo sostiene y dialoga con fuerza y sutileza, a la manera de una columna vertebral que respira con el conjunto.
Mariel Martínez en la voz se convierte en instrumento y narradora, capaz de ir de la intimidad más frágil a la expresividad más rotunda.
El resultado es un concierto sólido, expresivo y abierto al encuentro con el público, donde lo esencial de la música aparece, literalmente, sin maquillaje.
Trailer

  • Silvina Alvarez

    Silvina Alvarez - Viola

  • Mariel Martinez

    Mariel Martinez - Cantante

  • Laura Asensio

    Laura Asensio - Contrabajo

  • Juan Esteban Cuacci

    Juan Esteban Cuacci - Director

Tango de cámara- Dossier – Sin Maquillaje

En este enlace puedes acceder al E.P.K. del grupo con mas información, biografía, rider técnico, fotos y más material.

En este enlace puedes ver las propuestas musicales que presento en diferentes formatos.

Play Video

Programa

  • Melodía de arrabal – Gardel / Le Pera
  • Loquedia – Juan Esteban Cuacci
  • Malena – Manzi / Demare
  • Trenzas – Expósito / Pontier
  • El gato sueco – Juan Esteban Cuacci
  • Nada – Dames / Sanguinetti
  • Algunos domingos – Juan Esteban Cuacci
  • Cambalache – Discépolo
  • Kicho – Piazzolla
  • Maquillaje – H. Expósito / V. Expósito
  • Sheska – Juan Esteban Cuacci
  • Balada para un loco – Piazzolla / Ferrer
  • Los pájaros perdidos – Piazzolla / Trejo
  • Solo se trata de vivir – Litto Nebbia
Play Video
Juan Esteban Cuacci

Juan Esteban Cuacci: Piano, arreglos y dirección musical

Juan Esteban Cuacci, nacido en Buenos Aires, es músico autodidacta, multiinstrumentista y compositor. Fue nombrado Personalidad Destacada de la Cultura por la Legislatura Porteña. Comenzó su carrera a los 12 años y se define como pianista, arreglista y compositor de música popular argentina y latinoamericana.

Durante más de diez años fue pianista de Susana Rinaldi. También se vinculó con otros géneros como folclore, jazz, rock, música clásica, contemporánea y teatro. Trabajó con artistas como Estrella Morente, Elena Roger, Sara Montiel, Liza Minelli y fue pianista y director musical de Raphael durante seis años.

Tiene 16 discos, entre ellos: Acá Lejos, Pianologías del Sur, Tango Vivo, Sin Red, Cuacci & Cuacci y A ningún lado.

Compone la operita Caprichos de luna y forma un dúo de pianos con Horacio Lavandera. Escribe arreglos para artistas como Giora Feidman y Avi Avital. Imparte talleres de tango por el mundo y colabora con artistas como Silvina Álvarez, Pablo Agri y Marcelo Mercadante.

Silvina Alvarez

Silvina Álvarez: Viola 

Silvina Álvarez es violista solista de la Orquesta Nacional de España. Fue solista adjunta en la Filarmónica del Teatro Colón, la Camerata Bariloche y la Orquesta Sinfónica Nacional Argentina (2010–2019). Ha colaborado como viola principal con la Sinfonietta de Lausanne (Suiza), la Orquesta de Cámara de Cascais e Oeiras (Portugal) y como asistente de solista en el Gran Teatre del Liceu de Barcelona.

Tiene una activa trayectoria camerística en grupos como el Cuarteto Petrus, Cuarteto Quinquela, Camerata Lysy y el Ensamble Instrumental de Buenos Aires. Participó en festivales internacionales en Francia, Brasil, Bolivia y Argentina.

Como solista actuó con las principales orquestas argentinas. Se dedica a difundir repertorio latinoamericano para viola y fue invitada como representante argentina al 43.º y 45.º Congreso Internacional de Viola (Cremona y Róterdam), junto a Alicia Belleville y Juan Esteban Cuacci.

Laura Asensio

Laura Asensio López: Contrabajo 

Laura Asensio es contrabajista y profesora titular de la Orquesta Nacional de España. Formada en el Conservatorio Superior de Córdoba (Matrícula de Honor) y en la Hochschule für Musik «Hanns Eisler» de Berlín, también posee el nivel 1 del método Suzuki. Ha sido solista invitada en numerosas orquestas españolas e internacionales, incluyendo la Orquesta de RTVE, OBC, Les Arts, EUYO y Netherlands Philharmonic Orchestra.

Especialista en música antigua, colabora con grupos como Le Concert des Nations, Concerto 1700, L’Aphoteose y la Orquesta Barroca de Salamanca. En música de cámara forma parte de La Máquina del Tango y Ensemble Praeteritum, y en contemporánea con Laboratorium y Mix Tour.

En 2014 fundó Música Anpil, proyecto social y educativo en Haití. Ha impartido clases y másteres en Europa, América y Asia, y es activa creadora de contenidos en redes sociales y plataformas digitales.

Mariel Martinez

Mariel Martínez: Cantante 

Mariel Martínez, cantante de tango nacida en Buenos Aires y radicada en Madrid desde 2002. Se formó en la Escuela de Música Popular de Avellaneda y en el Conservatorio Arturo Soria de Madrid.

En 2014 fue nominada como Mejor Artista Femenina de Tango en los Premios Gardel por su álbum Esos otros tangos. Su discografía incluye siete álbumes, entre ellos: Acá Lejos junto a Juan Esteban Cuacci y La Máquina del Tango (2022), Perfume de Tango producido por Litto Nebbia, Templanza junto al Sexteto de Fabián Carbone, y Esos otros tangos.

Se ha presentado en escenarios de España, Argentina y Europa, como el Festival Internacional de Tango de Granada, GetxoFolk, Festival de Úbeda, Toledo, Malmö, y salas de Francia, Alemania, Italia, Portugal, Rusia y República Checa.

Actualmente presenta los proyectos Acá Lejos, Tango, amor desconsolado y Mamu, su primer trabajo solista como cantante y guitarrista.